miércoles, 28 de agosto de 2013

ACTIVIDADES

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE NAZARETH
TERCER PERIODO                                                                              ACTIVIDAD No. 6
EDUCANDO: __________________________________________________ GRADO: 8°
DOCENTE: __________________________ASIGNATURA: ____________________
LA ORATORIA Y EL DISCURSO
1.       ¿Qué es oratoria?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.       ¿Cuál es el objetivo de la oratoria?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.       ¿Qué es un discurso?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4.       ¿Cuál es propósito de un discurso?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



EL ACTA
1.       ¿Qué es un acta?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.       ¿Cuál es la estructura de un acta?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.       Leer el siguiente acta y señalar cada una de sus partes
A los  miembros del Consejo de Administración
AUTOREPUESTOS, S.A.
Presente.
De conformidad con lo establecido en el artículo “X” de nuestro Estatuto, nos complace convocarle a la Junta del Consejo, que se efectuará el miércoles 21 de junio a las 11:30 de la mañana, en la sala de Juntas de nuestra sede, de acuerdo con el siguiente
ORDEN DEL DÍA:
1.- Lectura del Acta anterior.
2.- Estados financieros del mes de mayo.
3.- Asuntos financieros.
4.- Informe sobre las operaciones del mes de junio
5.- Asuntos generales.
En caso de no poder asistir, le agradecemos notifiquen a sus respectivos suplentes para que los representen.
Atentamente,
Secretario del consejo
Licdo. Luis Torrejón

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE NAZARETH 
TERCER PERIODO                                                                                 ACTIVIDAD No. 7
EDUCANDO: __________________________________________________ GRADO: 8°
DOCENTE: _________________________ASIGNATURA: ____________________
LA TERTULIA
1.       ¿Qué es una tertulia?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.       ¿Qué tipo de tertulias existen?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.       ¿En que lugares se llevan a cabo?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4.       ¿Qué tipo de personas asisten a una tertulia?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


LAS VALLAS INFORMATIVAS
1.       ¿Qué es una valla informativa?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.       Realiza una valla informativa y socialízala con tus compañeros
Debes tener en cuenta
·         Escoger un tema de interés para concientizar a tus compañeros
·         La buena presentación
·         Que sea en una cartulina




LA RADIO Y SUS FUNCIONES
Leer el siguiente y socializarlo en el aula de clases
LA RADIO
La radio está en todos sitios; en la calle, en casa...La podemos escuchar mientras hacemos nuestras actividades o tareas diarias, forma parte de nuestras vidas. Es un medio maravilloso porque nos acompaña siempre. La radio nos enseña, nos informa, nos entretiene, nos educa, nos compromete con la sociedad…Es un ingenioso mundo en el que nos podemos adentrar para una educación plena y duradera, además de divertida.

Enriqueciendo la sociedad!
Cuando hacemos programas de radio nos educamos a nosotros mismos, pero jugando y explorando. Nos vamos haciendo mejores CIUDADANOS. Podemos mejorar nuestras voces, hacer-las más naturales y cálidas, ello también implica aprendizaje. También conocer a nuestros públicos y ayudarlos a avanzar con lo que les ofrecemos es un hecho productivo. Salir a buscar noticias a la calle directamente nos permite entender los problemas dela gente y analizarlos. Buscar información para hacer nuestros propios programas de radio también nos enriquece, ya sí nos convertimos en sujetos con derechos y responsabilidades ante los demás.
Reconocemos el entorno como nuestro, porque se nos permite realizar debates sobre diversos temas. Sabe también reír sin hacer daño a otros. Y con una escuela contenta conseguimos un aprendizaje feliz y concienciado.

Cuando pasamos de ser oyentes a ser producto-res de programas, Crecemos como personas. Aprendemos a escuchar al otro, porque tenemos que adecuarnos a los oyentes. No es fácil porque las personas tenemos gustos y necesidades distintas, necesitamos cono-cernos y es en esa constante interacción cuando empezamos a ser creativos. Exploraremos así con nuestra capacidad creativa y comunicativa. Y buscaremos sus reacciones, pues sino llega el mensaje a la gente, es necesario buscar otras opciones. En un cualquier la búsqueda de personas creati-vas y audaces ayudará a la mejora de la sociedad.LA RADIO NOS PERMITE EXPLORAR E INTERAC-CIONAR CON LA SOCIEDAD

1. Elementos del lenguaje radial

·         La palabra
Es la locución que se hace en la radio y se hace explícito a través de la voz.-
·         La música
Es la que ha predominado en los últimos veinticinco años en la oferta radial. Puede ser la protagonista del programa radial o servir como acompañante.-
·         Los efectos sonoros
Son aquellos sonidos, ruidos o efectos que alimentan un mensaje radial. Es el elemento que crea imágenes auditivas en los oyentes. Cuando hagamos una producción radial, cualquiera que sea, debemos utilizar estos tres elementos.

Los formatos radiales
Existen una serie de formatos en el mundo de la radio. Algunos de ellos son: el spot, la entrevista, la encuesta, el testimonio, el sociodrama, el microprograma, etc. El spot radial Uno de los formatos más usados en el medio es el spot. Es un formato radiofónico que transmite un mensaje concreto. El tiempo ideal para la duración de un spot es 30 segundos, aunque podemos darnos algunas licencias y llegar hasta 1 minuto. Se puede realizar fácilmente un spot por la sencillez de su producción y por sus costos, tiene que ser muy creativo. También existe otro formato muy usado que es el micro programa radial, tiene una duración más amplia, puede llegar incluso hasta los 15minutos y transmite una idea concreta a través de la combinación de diferentes formatos como la entrevista, el reportaje, el sociodrama, etc. Un microprograma es producido y grabado previamente. Luego, se emite en forma grabada.

El Guión Es el libreto del formato radial a producirse. De acuerdo al microprograma radial presentado debemos hacer el guión del sociodrama y reportaje. Se ordena en cuatro columnas donde se consigna las indicaciones de voces, cortinas musicales y efectos de sonido. Pero lo que los locutores dicen de-be ser muy espontáneo, que no se note que

PASOS PARA ELABORAR UN TRABAJO ESCRITO




TEXTOS DESCRIPTIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS