SEGUNDO PERIODO ACTIVIDAD No. 1
EDUCANDO: ______________________________________ GRADO: 8°
DOCENTE: YOJANA
RADA CARRILLO ASIGNATURA: ESPAÑOL Y LITERATURA
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA
1.
¿Qué es lenguaje?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.
¿Qué es lengua?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.
¿Qué es habla?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ORALIDAD INFORMAL Y FORMAL
1.
¿Qué es oralidad informal?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.
¿Qué es oralidad Formal?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
SEGUNDO PERIODO ACTIVIDAD No. 2
EDUCANDO: ______________________________________ GRADO: 8°
DOCENTE: YOJANA
RADA CARRILLO ASIGNATURA: ESPAÑOL Y LITERATURA
LA ORACIÓN COMPUESTA Y SUS CLASES (COORDINADAS, SUBORDINADAS Y YUXTAPUESTAS)
1.
¿Qué es una oración compuesta?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.
¿Qué es una oración coordinada?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.
¿Qué es una oración subordinada?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4.
¿Qué es una oración yuxtapuesta?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5.
¿Qué son oraciones coordinadas disyuntivas?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
6.
¿Qué son oraciones coordinadas copulativas?
____________________________________________________________________________
7.
¿Qué son oraciones coordinadas adversativas
____________________________________________________________________________
8.
Señala las oraciones coordinadas disyuntivas,
adversativas, copulativas
§
La tarea era difícil, pero pudieron terminarla.
§
El abrigo es liviano, más proteje de la lluvia.
§
No corre, si no camina.
§
Acepten la sugerencia o propongan una mejor.
§
No compraron los cuadernos u olvidaron traerlos.
§
Vamos a comer o vamos a jugar.
§
Salimos temprano y disfrutamos el día.
§
Ellos dibujaron las figuras e inventaron un
diálogo.
§
Los niños no jugarán ni saldrán a recreo.
LA COMA Y EL PUNTO Y COMA
EJERCICIOS DE
APLICACIÓN.
Ø COLOQUE LAS COMAS DONDE CORRESPONDA.
1.
Te recuerdo
con sagrado respeto papá.
2.
El
lenguado la corvina el jurel el coco y el pejerrey son peces de nuestro mar.
3.
Lima
la capital del Perú está muy poblada.4.Manuel Scorza notable poeta y novelista
peruano estudió en el colegio militar Leoncio Prado.5.Jóvenes el mañana está en
sus manos.
4.
El
señor a quien les presenté ayer ese de barba blanca es el poeta cajarmaquino
Mario Florián.
5.
El
mayor enemigo del amor afirma Cervantes
es el hambre.
6.
Julio es un joven alegre honrado generoso
inteligente y decente y todos lo saben.9.Japón el Imperio del Sol Naciente es
uno de los países más próspero.10.Recolectamos libros usados ropa en desuso
productos enlatados y gran cantidad de frazadas.11.En años sucesivos no creo
que volvamos a pasar nuestras vacaciones allí.
7.
José
Manuel en un descuido del profesor aprovechó para copiar en el examen.
Ø COLOQUE LOS PUNTOS Y COMAS DONDE
CORRESPONDA.
- 13.Nunca hubo un amor tan grande sin embargo no pudieron luchar contra los designios de los dioses.
- Los jugadores entrenaron intensamente durante todo el mes pero los resultados no fueron los que el entrenador y la afición esperaban.
- Los más jóvenes estudiaban por las noches los demás a pesar de su edad parecían más irresponsables.
- Jorge eres intolerante tus opiniones son una bofetada para quien difiera contigo.
- Tú hiciste lo que tenías qué hacer nosotros fuimos los que fallamos.
- Las hormigas trabajan intensamente guardando provisiones las cigarras malgastan el tiempo.
- Los modestos siempre son aceptados los soberbios repudiados.
- Tu aliento es el aliento de la floresta voz de los cisnes la armonía tu mirada el esplendor del día el color de la rosa tu color.
- El pudor es la negación de la inocencia el sonrojo la púrpura del deseo el deseo la aurora del amor.
- Los jugadores ante la multitud iracunda de los aficionados trataban de justificarse.
Ø CAMBIE EL ORDEN DE LA ORACIÓN Y COLOQUE
POSTERIORMENTE LA COMA DONDE CORRESPONDA.
§ Iré a verte si salgo pronto del trabajo. Si
salgo pronto del trabajo, iré a verte.
§ Nos iremos de viaje cuando vosotros
queráis.
§ Dale una chocolatina para que se calle de
una vez.
§ Deberías haber ido cuando te avisaron.
Nota: Los talleres se desarrollaran en el salón de clases y en casa en la fecha estipulada por la docente.